Agresividad y autoestima en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de instituciones educativas públicas de Comas, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación presentó como objetivo principal determinar la relación entre la agresividad y la autoestima en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de instituciones educativas públicas de Comas, 2017. La muestra estuvo conformada por 369 estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Alcántara, Mariana Agripina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
agresividad
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación presentó como objetivo principal determinar la relación entre la agresividad y la autoestima en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de instituciones educativas públicas de Comas, 2017. La muestra estuvo conformada por 369 estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria, de ambos sexos y con edades entre los 14 a 17 años. La investigación fue de tipo no experimental- trasversal y se utilizó el diseño descriptivo- correlacional. Se aplicó el instrumento Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry adaptado a Perú por Matalinares y colaboradores (2012) con una validez de análisis factorial exploratorio, que permitió verificar la estructura de los principales factores utilizando el método de los componentes principales, dio como resultado 60,819 % de la varianza total acumulada que demuestra una estructura del test compuesta por un factor que agrupa a cuatro componentes y se calculó la confiabilidad a través del alfa de Cronbach teniendo como resultado 0,83 y así mismo el Test de autoestima de Coopersmith con una validez de contenido igual a1 y una confiabilidad de 0,74 por medio del KR 20.Se concluyó que existe correlación muy significativa inversa (r=-0.63) entre agresividad y autoestima en los adolescentes de 4to y 5to de secundaria. El nivel de agresividad principal de los adolescentes es alto en el 57% y el nivel de autoestima resaltante de los adolescentes es muy bajo, el cual se observa en el 61%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).