Relación entre hábitos alimenticios y estado nutricional en escolares de 8 a 12 años de una institución educativa. Carabayllo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la Relación entre hábitos alimenticios y estado nutricional en escolares de 8 a 12 años de una institución educativa. Carabayllo 2021”. Material y método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo – correlacional,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Conducta alimentaria Niños - Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la Relación entre hábitos alimenticios y estado nutricional en escolares de 8 a 12 años de una institución educativa. Carabayllo 2021”. Material y método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo – correlacional, de corte transversal y de diseño no experimental. La población de estudio fueron 80 escolares de 8 a 12 años. Se utilizó para la variable hábitos Alimenticios un cuestionario de 14 preguntas, así mismo para la variable estado nutricional se utilizó una hoja de registro. Para establecer los hábitos alimentarios de los escolares, de los 80 escolares encuestados y con la técnica de baremación por escala de percentiles (33.33%) se realizaron 3 categorías para clasificarlos, donde el 35% (28) se encuentra en malos hábitos de alimentación, con el 32.5% (26), encontramos a las categorías de hábitos regulares y buenos. En esta investigación al determinar la relación entre hábitos alimenticios y estado nutricional se encontró el valor (X2:13,994 con 6 grados de libertad) y un (p valor=0,030), mediante la prueba no paramétrica de Chi cuadrado de Pearson, lo que demuestra que existe una relación significativa entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).