Programa Educa Verde para fomentar la educación ambiental a estudiantes de primaria en una institución educativa pública de Tambogrande, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se centró en promover la educación de calidad y tuvo como objetivo determinar que el programa Educa Verde (PEV) fortalece la educación ambiental (EA) en estudiantes de primaria de Tambogrande, 2024. Se trata de una investigación aplicada, cuantitativa, con un diseño cuasi experimental....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161349 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161349 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación ambiental Programa Educa Verde Conciencia ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio se centró en promover la educación de calidad y tuvo como objetivo determinar que el programa Educa Verde (PEV) fortalece la educación ambiental (EA) en estudiantes de primaria de Tambogrande, 2024. Se trata de una investigación aplicada, cuantitativa, con un diseño cuasi experimental. La muestra incluye 46 participantes, divididos en dos grupos. La información se obtuvo a través de un cuestionario, el cual fue evaluado previamente por cinco especialistas. El PEV busca mejorar las dimensiones: conocimientos, prácticas, valores y actitudes ambientales mediante la promoción de la EA orientada a brindar aprendizajes relevantes y de calidad. Tras su implementación, los resultados estadísticos indican un aumento significativo en el nivel de logro de la EA, alcanzando el 87% en el nivel alto, en comparación con el GC que se mantuvo en el intermedio. La U de Mann-Whitney, donde se obtuvo p < .001 y una magnitud de 0.768, calculada con la clasificación de rango biserial, respalda la efectividad del programa. En conclusión, el PEV demostró ser una herramienta eficaz para fortalecer la EA. El GE mostró avances relevantes en las dimensiones evaluadas y en la comprensión de nociones clave de sostenibilidad, contribuyendo así a una educación sostenible y de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).