Diagnóstico para la puesta en valor de la zona arqueológica de Cajamarquilla, Lima - Perú 2021
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación realizado se dió en un patrimonio cultural cuyo título es Diagnóstico para la puesta en valor de la zona Arqueológica de Cajamarquilla, Lima - Perú 2021, incorporándose como un elemento fundamentalmente importante para la atracción de turistas que le permite con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Puesta en valor Recursos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación realizado se dió en un patrimonio cultural cuyo título es Diagnóstico para la puesta en valor de la zona Arqueológica de Cajamarquilla, Lima - Perú 2021, incorporándose como un elemento fundamentalmente importante para la atracción de turistas que le permite conocerlo y disfrutarlo. Así mismo también ayudar a conservar y proteger nuestro legado cultural tanto como el Ministerio de Cultura en conjunto con el Municipio y la población. En lo cual tuvo como objetivo describir el proceso del diagnóstico para la puesta en valor de la zona arqueológica de Cajamarquilla Lima- Perú. El método que se empleó para el estudio fue del enfoque cualitativo con el diseño de investigación fenomenológico y de tipo aplicado. Por otro lado, las técnicas que se emplearon fueron: La entrevista a 5 personas expertas de la Zona Arqueológica mencionada, esta técnica permitieron la obtención de información confiable de nuestro estudio. Se concluyó que la zona arqueológica requiere de una intervención a profundidad para ayudar con la preservación y protección en conjunto con el Ministerio de Cultura, las autoridades de municipalidades y/o pobladores de la comunidad ya que cuenta con área aprox. de 167 hectáreas el patrimonio cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).