Habilidades sociales y su incidencia en el aprendizaje colaborativo de escolares del nivel primaria, Red UGEL 08 Cañete – Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito de la investigación determinar la incidencia de las habilidades sociales en el aprendizaje colaborativo en los escolares del nivel primario de la Red UGEl 8. La investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño no experimental, transversal, corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Ramos, Eli Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123214
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Interacción social
Comunicación en grupo
Aprendizaje activo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito de la investigación determinar la incidencia de las habilidades sociales en el aprendizaje colaborativo en los escolares del nivel primario de la Red UGEl 8. La investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño no experimental, transversal, correlacional causal, siendo la muestra de 108 estudiantes de una institución de Cañete. El instrumento aplicado fue guía de observación, el cual fue validado por expertos quienes evidenciaron la pertinencia, relevancia y claridad de los contenidos. En la contrastación de los resultados de la hipotesis general en la tabla se observa el estadístico Chi-cuadrado x2 = 36,832 y la Significancia (Sig.) ,000 es menor que alfa (α=0.05) estos resultados indican que los datos se ajustan a un modelo de regresión logística, la tabla se presenta el porcentaje de incidencia de la variable habilidades sociales sobre la variable aprendizaje colaborativo con un Pseudo R cuadrado de Nagelkerke de 58%. Se concluye que hay incidencia significativa entre ambas variables se puede brindar eficientemente un aprendizaje colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).