Tecnologías de información y comunicación en competencias matemáticas de cuarto de secundaria de una institución educativa, La Arena, Piura 2021

Descripción del Articulo

La investigación permitió determinar los efectos de las tecnologías de la información y comunicación en las competencias matemáticas de 4to de secundaria de la institución educativa Alejandro Sánchez Arteaga, La Arena, Piura 2021, se fundamentó en la teoría constructivista de Jean Piaget, David Ausu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez_RM.pdf, Marilú
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias matemáticas
Tecnologías de información
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación permitió determinar los efectos de las tecnologías de la información y comunicación en las competencias matemáticas de 4to de secundaria de la institución educativa Alejandro Sánchez Arteaga, La Arena, Piura 2021, se fundamentó en la teoría constructivista de Jean Piaget, David Ausubel y Lev Vygotsky, teoría conectivista de George Siemens y Stephen Downes y el enfoque por competencias. La metodología responde al enfoque cuantitativo, aplicada, diseño experimental del tipo cuasiexperimental, la muestra fueron 60 educandos divididos en 2 grupos 4A y 4B, el instrumento fue una prueba de 20 ítems calificado por 5 experto con valoración bueno y confiabilidad de 0.719 según estadístico KR 20. El análisis de información se aplicaron la T de Student y U de Mann-Whitney antes se realizó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnova. Los resultados descriptivos indicaron en el postest el grupo control predominó un 66.67% nivel medio y el grupo experimental un 60% alto; los resultados inferenciales mostraron una diferencia significativa según la prueba t Student y la Sig.=0.000, el grupo experimental obtuvo mejores resultados con una media de 14.30 en comparación al grupo control quien obtuvo una media de 11.13. Concluyéndose los efectos significativos en las competencias matemáticas en 4to de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).