Tecnologías de la información y comunicación en las competencias matemáticas: análisis de la educación virtual en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación se sitúa en la línea de investigación de evaluación y aprendizaje, con la finalidad de estructurar una guía docente respecto al uso de las TIC para el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de ingeniería civil, seleccionando como unidad de análisis a doce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Matemáticas Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se sitúa en la línea de investigación de evaluación y aprendizaje, con la finalidad de estructurar una guía docente respecto al uso de las TIC para el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de ingeniería civil, seleccionando como unidad de análisis a docentes y administrativos de la ULADECH Católica de Chimbote, siendo una investigación básica del tipo cualitativa mediante la recolección de datos de juicio de expertos con uso de herramientas tecnológicas y comunicación, para alcanzar nuevos aportes al conocimiento científico, con un diseño hermenéutico interpretativo y ser analizados en un nivel empírico e interpretativo, usando como técnica la entrevista y como instrumento de recolección de datos la guía de entrevista, cuyos resultados son, escaso manejo de las herramientas tecnológicas de última generación en docentes universitarios, reconociéndose la importancia de usar las TIC en las plataformas virtuales educativas; carencia de Software especializados en matemáticas; concluyéndose como un componente transversal en los procesos educativos de docentes y estudiantes , uso intensivo del internet, plataformas virtuales, diversidad de estrategias, trabajo colaborativo, aplicaciones de videos tutoriales y Software del GeoGebra, Winplot, Derive, Matlab, accesibilidad a la información, canales de comunicación, instantaneidad en la comunicación, interactividad y venciendo barreras físicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).