Competencias digitales en la formación continua de las docentes de educación inicial, La Molina - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, competencias digitales en la formación continua de las docentes de Educación Inicial, La Molina, 2022, surge del problema visibilizado a partir del cierre de las escuelas causado por los contagios del virus SARS COV 2. Se planteó como objetivo, explicar cómo se desarrollan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Castillo, Consuelo Asuncion
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112266
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias digitales
Formación continua
Desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, competencias digitales en la formación continua de las docentes de Educación Inicial, La Molina, 2022, surge del problema visibilizado a partir del cierre de las escuelas causado por los contagios del virus SARS COV 2. Se planteó como objetivo, explicar cómo se desarrollan las competencias digitales en la formación continua de las docentes educación inicial; se abordó desde el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico de tipo básico. Para recoger información se realizó la técnica del grupo focal con nueve docentes y cuatro especialistas a quienes se aplicaron entrevistas individuales con la guía de entrevista semiestructurada. Luego procesar y analizar la información se concluyó que las competencias digitales de las docentes de educación inicial se desarrollaron de manera progresiva hasta llegar a un nivel básico, en un inicio afrontaron muchas dificultades por su escaso conocimiento en el manejo de las TIC, desconocimiento de la metodología apropiada para la educación a distancia remota y por otros factores como la brecha digital existente en el sistema educativo público. Así mismo, la formación continua del docente en servicio demanda de políticas efectivas que atiendan las necesidades formativas luego de las lecciones que dejó la pandemia en la educación peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).