Relación entre síndrome de Burnout y desempeño docente en una institución educativa de Lima, 2025

Descripción del Articulo

La investigación seleccionó el ODS 3: salud y bienestar, que promovía la equidad en salud. El trabajo tuvo como objetivo encontrar si existía relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño docente de una institución. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Perez, Shirley Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndrome
agotamiento
docente
desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación seleccionó el ODS 3: salud y bienestar, que promovía la equidad en salud. El trabajo tuvo como objetivo encontrar si existía relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño docente de una institución. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional, la muestra estuvo conformada por 50 maestros que laboraban en la institución con el instrumento previamente validado (alta confiabilidad). Los resultados mostraron que el 92% de los docentes presentaron nivel medio de Burnout y 94% presentaron un nivel alto en desempeño docente. Se descubrió una correlación negativa y relevante entre el agotamiento emocional y el rendimiento académico (Rho = –0.349; p = 0.013), una correlación no relevante entre la despersonalización y el rendimiento académico (Rho = 0.035; p = 0.810), y una correlación positiva y relevante entre la satisfacción personal y el rendimiento académico (Rho = 0.452; p = 0.001). Estos descubrimientos demostraron que ciertas dimensiones del síndrome de Burnout tuvieron un impacto considerable en la calidad del rendimiento de los maestros, por lo que se recomendó aplicar tácticas de prevención y fomento de la salud mental en el ambiente educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).