Violencia y variables familiares como factores de riesgo para el embarazo en adolescentes

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si la violencia y las variables familiares: lugar de procedencia, estado civil de los padres, grado de instrucción de los padres y edad del primer embarazo de la madre; así como la funcionalidad familiar actúan como factores de riesgo para el embarazo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Paredes, Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Embarazo en adolescentes
Familias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si la violencia y las variables familiares: lugar de procedencia, estado civil de los padres, grado de instrucción de los padres y edad del primer embarazo de la madre; así como la funcionalidad familiar actúan como factores de riesgo para el embarazo en adolescentes. Se usó un diseño comparativo, retrospectivo de tipo casos y controles; y se trabajó con una muestra de 185 adolescentes: 65 adolescentes gestantes (casos) y 120 no gestantes (controles), quienes acudieron entre los meses de setiembre y octubre a nosocomios de El Porvenir y Alto Trujillo. Los instrumentos usados fueron la Escala de Funcionalidad Familiar FACES III de Olson, Portner, y Lavee, y una ficha de identificación la cual contenía datos sociodemográficos y familiares, además de las preguntas para identificar violencia obtenidas de la Ficha de tamizaje - Violencia familiar y maltrato infantil del Ministerio de Salud. Para el análisis de datos se determinó el Odds ratio, se calcularon los intervalos de confianza (IC) y se procedió a estimar la magnitud de efecto. Los resultados mostraron que la violencia (OR = 5.09), la funcionalidad familiar (OR = 3.87), la edad del primer embarazo de la madre (OR = 3.89) y la situación sentimental de los padres (OR = 4.22), actuaron como factores de riesgo con una magnitud de efecto moderada; mientras que el grado de instrucción de la madre (OR = 2.35) se mostró como un factor de riesgo con magnitud de efecto pequeña y el grado de instrucción del padre (OR = 1.52), insignificante. Por otro lado, el lugar de procedencia (OR = 0.34) no representó un factor de riesgo para el embarazo adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).