Desempeño docente y rendimiento académico en clases híbridas en una institución de educación básica alternativa de San Juan Lurigancho - 2022
Descripción del Articulo
La presente indagación orientó su propósito en determinar la asociación entre el desempeño docente y el rendimiento académico en clases híbridas en una Institución de Educación Básica Alternativa localizado en San Juan de Lurigancho, por ende, su metodología contempló un enfoque cuantitativo de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Educación básica Matemáticas Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente indagación orientó su propósito en determinar la asociación entre el desempeño docente y el rendimiento académico en clases híbridas en una Institución de Educación Básica Alternativa localizado en San Juan de Lurigancho, por ende, su metodología contempló un enfoque cuantitativo de tipo básico de diseño no experimental a través de corte transversal que utilizó una guía de análisis documental junto a cuestionario direccionado a 300 estudiantes matriculados, evidenciándose que un 60.70% de los estudiantes conciben un inapropiado desenvolvimiento de los docentes en la realización de las sesiones en una educación híbrida por deficiente desarrollo de competencias digitales e innovaciones en la metodología pedagógica empleada, asimismo, se reportó un nivel satisfactorio en el 35.70% y un nivel deficiente en el 31.30% en el rendimiento académico en la respectiva área por complicaciones en la resolución de operaciones algebraicas, cálculo, equivalencias y estadísticas. En tanto, se registró una asociación positiva significativa de la labor docente ejercida en una educación híbrida y el desempeño académico mostrado por los alumnos en el desarrollo de las competencias matemáticas confirmado con un coeficiente de Spearman igual a 0.771 junto a una probabilidad que resultó menor al 5%. Lográndose concluir que, un apropiado desenvolvimiento de los docentes en un entorno híbrido permite cristalizar los objetivos propuestos en el aprendizaje de matemáticas a través de rendimientos académicos satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).