Estudio de arco eléctrico en baja tensión para determinar energía incidente en una sub estación de 22.9/0.48 kV

Descripción del Articulo

La revisión del estudio de arco eléctrico es muy importante porque nos permite poder identificar los puntos en los que estamos expuestos a elevados niveles de energía incidente. Teniendo identificados estos niveles podemos tomar medidas necesarias de seguridad para realizar trabajos eléctricos segur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Alhuay, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Configuración de electrodos
Corriente de arco
Energía incidente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La revisión del estudio de arco eléctrico es muy importante porque nos permite poder identificar los puntos en los que estamos expuestos a elevados niveles de energía incidente. Teniendo identificados estos niveles podemos tomar medidas necesarias de seguridad para realizar trabajos eléctricos seguros y salvaguardar la integridad del trabajador y de las instalaciones. Podremos seleccionar el EPP adecuado de acuerdo a el nivel de energía incidente detectada y tener en cuenta la distancia límite de arco. Para esta investigación nos basamos en el estándar de la IEEE 1584-2018 y para las simulaciones y calculo utilizamos el software ETAP 20.00.0. Obteniendo como resultado que la configuración de electrodos VCB es la más idónea para la subestación de 22.9/0.48 kV. Nuestro estudio fue aplicado al bus 3000-EES-2-02_0.48 de 0.48Kv. El análisis de energía incidente debe ser actualizado en intervalos de tiempo que no excedan los 5 años. También deberá actualizarse si ocurriera algún cambio en el sistema de distribución eléctrica que pueda afectar los datos de energía incidente ya hallados. Esto según la NFPA 70E-2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).