Análisis en la traducción de canciones infantiles de los videos reproducidos del Programa “Cocomelon”
Descripción del Articulo
Las canciones infantiles son usadas por los padres como una herramienta para el aprendizaje de los niños para que así se vayan familiarizando con el lenguaje. El estudio que se hace en las traducciones de canciones infantiles es de gran interés para los profesionales de esta área. Por cual, este tra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música Traducción Canción infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Las canciones infantiles son usadas por los padres como una herramienta para el aprendizaje de los niños para que así se vayan familiarizando con el lenguaje. El estudio que se hace en las traducciones de canciones infantiles es de gran interés para los profesionales de esta área. Por cual, este trabajo de investigación presenta un análisis descriptivo, que tiene como objetivo general analizar la traducción de canciones infantiles del inglés al español de los videos reproducidos "Cocomelon", y como objetivos específicos describir el ritmo, la rima, la cantabilidad, la naturalidad y el sentido en la traducción de las canciones infantiles. Para lo cual, la matriz de análisis como instrumento, nos ha permitido alcanzar nuestro propósito. Obteniendo como resultado principal que no es importante preservar todos los 5 criterios, puesto que, la traducción de canciones infantiles se va ajustando según las necesidades que se presentan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).