Revisión sistemática de los errores ortotipográficos

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó aportar al objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad, por lo que tuvo como objetivo principal de estudio explorar los errores ortotipográficos a través de una revisión sistemática. Se empleó un método cualitativo con nivel descriptivo y un diseño de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Nevado, Estefany Juliana, Oliden Coronado, Josemiguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión
Ortografía
Tipografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó aportar al objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad, por lo que tuvo como objetivo principal de estudio explorar los errores ortotipográficos a través de una revisión sistemática. Se empleó un método cualitativo con nivel descriptivo y un diseño de revisión de literatura. Con la ayuda de bases de datos como MyLoft, Scopus, Redalyc, Dialnet, además de repositorios institucionales, se pudo acceder a revistas indexadas y trabajos de investigación. Como resultado, se descubrió que todos los autores seleccionados se enfocaron en el mal empleo de los signos de puntuación a la hora de considerar los errores ortotipográficos,mientras que solo el 16.7%consideraron aspectos específicos como el mal empleo de las siglas y la omisión de tildes. Finalmente, la exploración del tema llevó a la conclusión de que los autores tenían una visión muy simplificada detrás de la idea de ortotipografía, especialmente cuando se tiene en cuenta que esta proviene del resultado de la combinación de las normas ortográficas y tipográficas, algo que solo se encontró en uno de los seis estudios seleccionados para esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).