Propiedades mecánicas del concreto de mediana resistencia sometido a altas temperaturas del fuego, Lima - 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Propiedades mecánicas del concreto de mediana resistencia sometido a altas temperaturas del fuego, tiene como objetivo principal evaluar de qué manera influye las altas temperaturas del fuego con respecto a las propiedades mecánicas del concreto de mediana resistencia. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Ccorahua, Antony Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Resistencia a la compresión
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Propiedades mecánicas del concreto de mediana resistencia sometido a altas temperaturas del fuego, tiene como objetivo principal evaluar de qué manera influye las altas temperaturas del fuego con respecto a las propiedades mecánicas del concreto de mediana resistencia. Los agregados finos y gruesos fueron traídos desde la cantera cristopher, se determinó sus propiedades mediante los estudios y ensayos correspondientes en el laboratorio JBO ingenieros S.A.C. Para la elaboración del concreto de mediana resistencia: f’c:210 kg/cm2, f’c:245 kg/cm2 y f’c:280 kg/cm2, se utilizó los agrados finos y gruesos y el uso cemento (sol) portland Tipo I, con el fin que el concreto f’c alcance la resistencia requerida. Para evaluar el concreto de media resistencia a una temperatura de 900 °C se utilizó una mufla u horno en un tiempo de 1 hora. Se realizaron ensayos a la Resistencia a la Compresión, Tracción y Flexión del concreto patrón de media resistencia y concreto expuesto a una temperatura de 900 °C en un tiempo de 1 hora en probetas cilíndricas (108 probetas) y probetas prismáticas (54 probetas) los ensayos correspondientes se asieron en el laboratorio JBO ingenieros S.A.C. todos los equipos antes de realizar los ensayos han estado calibrados y en correcto funcionamiento. Los resultados obtenidos servirán para hacer un análisis comparativo entre el concreto patrón y el concreto expuesto a una temperatura de 900 °C, y así poder entender cuál es del concreto de media resistencia más aconsejable para utilizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).