Influencia de la temperatura del agua sobre la resistencia a la compresión en concreto con 3 por ciento de grafito

Descripción del Articulo

La resistencia a la compresión es una de las principales características del concreto endurecido, uno de los factores que más influyen en dicha resistencia es la relación que existe entre el agua y el cemento usados en la mezcla para concreto, también se usa materiales compuestos de carbono como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Vilela, Bryham Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La resistencia a la compresión es una de las principales características del concreto endurecido, uno de los factores que más influyen en dicha resistencia es la relación que existe entre el agua y el cemento usados en la mezcla para concreto, también se usa materiales compuestos de carbono como el grafito, los cuales surgen como una alternativa para mejorar la resistencia a la compresión, por ello la necesidad de realizar estudios referidos al tema. La presente investigación haciendo uso del método científico y teniendo diseño experimental, siendo de tipo aplicada y con un enfoque cuantitativo tuvo como objetivo principal analizar la influencia de la temperatura del agua sobre la resistencia a la compresión en la elaboración de concreto con 3% grafito siendo los objetivos específicos analizar y evaluar la influencia de las temperaturas de 1°C, 20°C y 40°C del agua de mezcla del concreto con 3% en estado fresco y endurecido respectivamente. Se concluyó que la temperatura del agua influye positivamente en la resistencia a la compresión, siendo las temperaturas de ambiente (18°C) y 20°C las más favorables con mejoras del 11% y 8% respectivamente, así mismo el concreto en estado fresco en su mayoría es de consistencia plástica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).