Análisis comparativo de las propiedades mecánicas del concreto de alta resistencia con microsílice y nanosílice, Lima - 2019

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas del concreto de alta resistencia con microsílice y nanosílice, Lima-2019”, tuvo como objetivo principal determinar y comparar cómo influye en las propiedades mecánicas del concreto de alta resistencia la incorpor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Peña, Palmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de hormigón armado
Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas del concreto de alta resistencia con microsílice y nanosílice, Lima-2019”, tuvo como objetivo principal determinar y comparar cómo influye en las propiedades mecánicas del concreto de alta resistencia la incorporación de nanosílice. La investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental. Para el desarrollo de la investigación, se propuso el diseño de un concreto de 600 kg/cm2 de acuerdo a la metodología ACI 211.4, para las resistencias a compresión, tracción y flexión, empleando tres tipos de dosificaciones de aditivo microsílice al 5.0%, 10.0% y 15.0%; nanosílice al 0.5%, 1.5% y 3% en relación al cemento para cada resistencia. Posteriormente se inició con los análisis de materiales como granulometría, módulo de fineza y luego el preparado de cada una de las probetas para los ensayos del concreto en su estado endurecido: resistencia a la compresión, tracción y flexión a los 7, 14 y 28 días de edad. Finalmente loa resultados muestran que el remplazo parcial del cemento por aditivos mejoran las propiedades mecánicas del concreto en su etapa rígida, aunque disminuye ligeramente la trabajabilidad. Además se obtuvo las resistencias máximas la cual varían según el aditivo y la dosificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).