Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de un concreto con adición de microsílice y nanosílice para pavimentos rígidos, Lima 2023

Descripción del Articulo

Este estudio examina la cuestión de mejorar las características físico-mecánicas del concreto para pavimentos rígidos a través de la incorporación de microsílice (MS) y nanosílice (NS). El objetivo principal fue comparar el impacto de estos aditivos en la trabajabilidad, resistencia a la compresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Lluen, Jaime Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsílice
Nanosílice
Concreto armado
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio examina la cuestión de mejorar las características físico-mecánicas del concreto para pavimentos rígidos a través de la incorporación de microsílice (MS) y nanosílice (NS). El objetivo principal fue comparar el impacto de estos aditivos en la trabajabilidad, resistencia a la compresión y flexión, y viabilidad económica del concreto. Se empleó una metodología experimental, en la cual se prepararon diferentes mezclas de concreto con concentraciones variables de MS (7.5%, 10% y 12.5%I y NS (1%, 2% y 3%). Los hallazgos clave mostraron que la incorporación de NS tuvo un impacto notable en el aumento de la resistencia a la compresión alcanzando hasta un 112,11% de la resistencia de diseño con un 3% de NS, en comparación con un 108,19% con un 12,5% de MS. Además, la NS incrementó la trabajabilidad del concreto, mientras que la MS la redujo. En términos de costos, el uso de NS y MS incrementó el costo por metro cúbico del concreto, siendo más notable con mayores concentraciones de MS. Como conclusión se sugiere que, aunque ambos aditivos contribuyen a la mejora de las cualidades mecánicas del concreto, la NS resulta ser más eficiente y adaptable para optimizar tanto la resistencia como la facilidad de manejo del material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).