Estrategias medioambientales para el desarrollo agrícola sostenible en la empresa Arena Verde S.A.C. - Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo general elaborar una propuesta de estrategias medioambientales para el desarrollo sostenible agrícola en la empresa Arena Verde S.A.C.- Lambayeque, identificando tener por aspectos metodológicos un tipo de estudio básica, nivel descriptivo – propositiva,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ocupa, Nils Edinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias medioambientales
Desarrollo sostenible
Cuidado del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo general elaborar una propuesta de estrategias medioambientales para el desarrollo sostenible agrícola en la empresa Arena Verde S.A.C.- Lambayeque, identificando tener por aspectos metodológicos un tipo de estudio básica, nivel descriptivo – propositiva, y con un diseño no experimental – transversal. Se tuvo en consideración tener por población y muestra 55 colaboradores. Se logró obtener por principales resultados tener un nivel variable desarrollo agrícola sostenible representado con un 69.1%, seguido de un nivel medio con un 27.3%, y con un 3.6% tuvo un nivel bajo, identificando que la dimensión más vulnerable es la dimensión económica por tener la percepción más baja. Se llegó a la conclusión que se diseñó una propuesta denominada “Estrategias medio ambientales para generar una empresa agrícola sostenible”, utilizando estrategias reactivas, estrategias hiperactivas y por último las estrategias proactivas, con la finalidad de cuidar el medio ambiente como parte de una de sus necesidades, siendo índole de la creación de una oportunidad debido que van más allá de un proceso de adaptación a la normativa, empleando tres elementos fundamentales el aspecto sociocultural, ecológicos y económico, para buscar un desarrollo sostenible agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).