Evaluación de las estrategias de la comunicación política empleadas en Facebook por la candidata Keiko Fujimori, Lima 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo, analizar el desarrollo de las estrategias de la comunicación política empleadas en Facebook por la candidata Keiko Fujimori, contando un tipo de investigación básica, enfoque cualitativo y diseño de estudio de caso, que aplicó una guía de entrevista a tres espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Rivas, Paolo Roberto, Salas Torres, Alejandro Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en la política
Facebook
Fujimori, Keiko, 1975-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo, analizar el desarrollo de las estrategias de la comunicación política empleadas en Facebook por la candidata Keiko Fujimori, contando un tipo de investigación básica, enfoque cualitativo y diseño de estudio de caso, que aplicó una guía de entrevista a tres especialistas y la triangulación de datos, como método de análisis de la información. Como resultado principal, se obtuvo que, el desarrollo de las estrategias de la comunicación política empleadas en Facebook, fueron los memes, la interacción, la generación del interés y la utilización de las cibercomunidades; sin replicadores y agentes activos de la campaña, eximiendo comentarios por chat, realizados por ciudadanos acerca de la candidata. Se concluyó que, estas estrategias de la comunicación política fueron utilizadas indebidamente, donde prevaleció la ridiculización del adversario político, antes que la presentación de propuestas innovadoras, emergentes de la trasmisión de información, interacción, deliberación y participación ciudadana en Facebook, que pudieran ser tomadas en cuenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).