Análisis de la participación del Antifujimorismo en tres campañas presidenciales consecutivas en el Perú, a través del Colectivo NO A KEIKO
Descripción del Articulo
        El antifujimorismo se organiza formalmente en el 2009, tras su aparición en redes sociales a través del Colectivo NO A KEIKO, luego de que Keiko Fujimori anunció su postulación a la Presidencia de la República del Perú para las elecciones del 2011. Desde entonces, este grupo ha contribuido significa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3913 | 
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3280790 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicación política Campañas electorales Elecciones presidenciales Imagen política Fujimori Higuchi, Keiko Sofía, 1975- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| Sumario: | El antifujimorismo se organiza formalmente en el 2009, tras su aparición en redes sociales a través del Colectivo NO A KEIKO, luego de que Keiko Fujimori anunció su postulación a la Presidencia de la República del Perú para las elecciones del 2011. Desde entonces, este grupo ha contribuido significativamente a evitar que la candidata alcance su objetivo de llegar a la presidencia en tres elecciones consecutivas (2011, 2016 y 2021). ¿Cómo lo ha conseguido? En el siguiente trabajo de investigación se analiza la participación del antifujimorismo a través del Colectivo NO A KEIKO en las últimas tres elecciones presidenciales consecutivas para conocer cómo logran mantenerse vigentes pese al paso de los años y a diferencia de cualquier otro candidato y/o partido político. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            