La retórica como instrumento para mejorar la imagen de un candidato. Aciertos y desaciertos en la campaña Fujimori 2021
Descripción del Articulo
Demuestra la importancia de la retórica en la percepción de la imagen de un político. Para ello se analizará un caso práctico puntual. La comunicación de la candidata presidencial Keiko Fujimori en su campaña electoral a la presidencia del Perú del año 2021. Con esta finalidad, se analizará dos suce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3383 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación política Debates de campaña Discurso político Retórica Campañas electorales Elecciones presidenciales Fujimori Higuchi, Keiko Sofía, 1975- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | Demuestra la importancia de la retórica en la percepción de la imagen de un político. Para ello se analizará un caso práctico puntual. La comunicación de la candidata presidencial Keiko Fujimori en su campaña electoral a la presidencia del Perú del año 2021. Con esta finalidad, se analizará dos sucesos específicos importantes: el debate presidencial entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo, de fecha 01 de mayo del 2021, llevado a cabo en la ciudad de Chota, Cajamarca; y el discurso de la candidata presidencial de fecha 23 de mayo del 2021. Los fenómenos antes descritos serán enmarcados teóricamente desde dos aspectos. Un aspecto comunicativo, que pretende hacer constar qué conceptos se toman en cuenta en la parte analítica experimental del presente trabajo, y un aspecto histórico, social y político, a través del cual se contextualizará la elección desde el punto de vista del elector promedio. Con la finalidad de obtener datos científicos para la investigación del trabajo, se trazará un plan estratégico, aplicando dos métodos cualitativos de investigación científica, el grupo focal y el análisis de contenido. Finalmente, se comprobarán o desvirtuarán las hipótesis planteadas y se establecerán las conclusiones pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).