Fuerza de mordida en niños de 5 a 8 años con pérdida precoz de dientes deciduos de dos instituciones educativas del distrito de Piura.
Descripción del Articulo
En niños con pérdida precoz de dientes deciduos, la fuerza de mordida puede verse afectada, debido a que no presentan las piezas dentales completas. Objetivo: Evaluar la fuerza de mordida en niños de 5 a 8 años con y sin pérdida precoz de dientes deciduos. Metodología: Investigación de tipo básica,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fuerza de la mordida Diente primario Exfoliación dental Pérdida de diente Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | En niños con pérdida precoz de dientes deciduos, la fuerza de mordida puede verse afectada, debido a que no presentan las piezas dentales completas. Objetivo: Evaluar la fuerza de mordida en niños de 5 a 8 años con y sin pérdida precoz de dientes deciduos. Metodología: Investigación de tipo básica, cuantitativa, no experimental y transversal. La muestra fue de 113 niños, el instrumento para medir la fuerza de mordida fue BYTE- Bite Force Measurement Device, para el IMC y caries dental se emplearon fichas de recolección. Resultados: El grupo de niños con pérdida precoz presentó una fuerza de mordida molar de 87.39 N y el grupo sin pérdida precoz presentó 110.51 N, el sexo que tuvo mayor fuerza de mordida fue masculino con 141.28 N y en cuanto a la edad se observó que la fuerza de mordida fue aumentando progresivamente de los 5 a los 8 años (56.86N, 73.70N, 73.73N y 110.87N). Conclusión: Los niños de 5 a 8 años sin pérdida precoz de dientes deciduos tienen mayor fuerza de mordida a comparación del grupo con pérdida precoz de dientes deciduos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).