PÉRDIDA PREMATURA DE DIENTES PRIMARIOS EN PACIENTES DE 4 A 8 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE ODONTOPEDIATRÍA DE LA CLINICA ESPECIALIZADA PNP-ANGAMOS , LIMA 2016
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la frecuencia de pérdida prematura de dientes primarios en pacientes de 4 a 8 años de edad atendidos en la Clínica Especializada PNP-Angamos, Lima 2016 Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal. Población: 1300 pacientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pérdida prematura Dientes primarios |
| Sumario: | Objetivo general: Determinar la frecuencia de pérdida prematura de dientes primarios en pacientes de 4 a 8 años de edad atendidos en la Clínica Especializada PNP-Angamos, Lima 2016 Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal. Población: 1300 pacientes que asistieron al servicio de odontopediatría de la clínica Especializada PNP-Angamos en el período 2016. Muestra conformada por 573 historias clínicas de pacientes. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el programa estadístico SPSS, usando como estadísticas descriptivas. Resultados: Se encontró que de las 573 historias clínicas de pacientes pediátricos evaluadas, el 44,5 % presenta ausencia de al menos un diente. Dentro de las piezas consideradas en el estudio, los caninos presentaron pérdida en un 8.4%, los primeros molares en un 17,8% y los segundos molares en un 19,0%. Según el sexo, las mujeres fueron las que perdieron más piezas con un 24%. Según la edad, los niños de 8 años presentaron mayor pérdida. Se concluye que casi la mitad del total de muestra presentó pérdida prematura de dientes primarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).