Pérdida prematura de dientes temporarios y su relación Con la mal posición dentaria en estudiantes con Dentición mixta de la Institución Educativa Primaria Mariscal Antonio José de Sucre Juliaca 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio es del tipo correlacional y transversal, teniendo como objetivo: Determinar cúal es la relación de la pérdida prematura de dientes temporarios con la mal posición dentaria en estudiantes con dentición mixta de la Institución Educativa Primaria Mariscal Antonio José de Sucre Julia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sullca Rosello, Chris Pamela, Mamani Vargas, Olger Yonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1499
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida prematura de dientes, apiñamiento dental
Descripción
Sumario:El presente estudio es del tipo correlacional y transversal, teniendo como objetivo: Determinar cúal es la relación de la pérdida prematura de dientes temporarios con la mal posición dentaria en estudiantes con dentición mixta de la Institución Educativa Primaria Mariscal Antonio José de Sucre Juliaca 2017. Material y Método: Se tomó dentro del estudio a los estudiantes regulares de 6 a 10 años con pérdida prematura de dientes temporarios compuesta de una muestra de 140 estudiantes en el año 2017. Los resultados dentro de este estudio muestran que la frecuencia de pérdida prematura de dientes temporarios en estudiantes de 6 a 10 años de edad corresponde al 40.7%. Del cual con mayor frecuencia se presentó estudiantes que perdieron más de 4 dientes 15.7%. De los estudiantes examinados el 77.1% presentó apiñamiento leve, seguida del apiñamiento moderado con el 22.9%, y por último el apiñamiento severo que no se encontró. El 96% del total de los estudiantes examinados presenta algún tipo de inclinación, siendo la inclinación labio bucal con mayor frecuencia con el 33.6% y menor la inclinación distal con el 12.9%. El 96.4% de los examinados presentó algún tipo de rotación dentaria, con mayor frecuencia la disto labial con el 59.3% y con menor frecuencia la mesiolabial 9.3%. De los estudiantes examinados sobre las alteraciones de las llaves de oclusión prevaleció la llave molar clase I 57.1% izquierdo y 75.0% derecho, al igual que en la llave canina prevaleció la clase I 47.9% izquierdo y 71.4% el lado derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).