Mantenedor de espacio según cantidad de molares deciduas con pérdida prematura en pacientes atendidos en la clínica pediátrica de la universidad Alas Peruanas filial Huacho en el 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el mantenedor de espacio planificado según cantidad de piezas molares deciduas con pérdida prematura en pacientes atendidos en la Clínica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho en el 2016. En los materiales y métodos se realizó un estudio de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Changanaqui, Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apiñamiento
Pérdida prematura
Mantenedor
Espacio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el mantenedor de espacio planificado según cantidad de piezas molares deciduas con pérdida prematura en pacientes atendidos en la Clínica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho en el 2016. En los materiales y métodos se realizó un estudio de tipo cuantitativo de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera retrospectiva, la muestra estuvo conformada por 66 historias clínicas de pacientes atendidos en la Clínica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho en el 2016, haciéndose la selección aleatoriamente. Se empleó la técnica de análisis y revisión de historias clínicas y se utilizó una ficha de recolección de datos. En los resultados respecto al tipo de mantenedor de espacio según cantidad de piezas molares deciduas perdidas se observa que 33 pacientes (50.0%) presentaron 1 pieza molar decidua perdida de los cuales a 27 (40.9%) se les planificó mantenedor de espacio fijo a un extremo tipo Banda Ansa; 29 pacientes (43.9%) presentaron 2 piezas molares deciduas perdidas de los cuales a 10 (15.2%) se les planificó mantenedor de espacio removible tipo pasivo y a 4 pacientes (6.1%) presentaron 3 piezas molares deciduas perdidas y se les planificó mantenedor de espacio removible tipo pasivo. Se concluyó que el 40.9% de los pacientes con pérdida de una pieza molar decidua fue planificado con mantenedor de espacio fijo a un extremo tipo banda ansa y el 15.2% de los pacientes con pérdida prematura de dos molares deciduos fue panificado con mantenedor removible tipo pasivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).