Implementación de un sistema de generación eléctrica solar para reducir los costos de energía mediante el uso de celdas fotovoltaicas en I.E.P Yo Soy Jesús - Periodo 2014

Descripción del Articulo

En la investigación “Optimización de la planeación en el proceso de atención de órdenes de servicio para incrementar la productividad en la empresa Ezentis Perú S.A.C., Puente Piedra, 2016”, el objetivo general fue conocer si la Optimización de la planeación en el proceso de atención de órdenes de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mariñas, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18577
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Optimización
Planeación
Productividad
Gestión empresarial
Gestión productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la investigación “Optimización de la planeación en el proceso de atención de órdenes de servicio para incrementar la productividad en la empresa Ezentis Perú S.A.C., Puente Piedra, 2016”, el objetivo general fue conocer si la Optimización de la planeación en el proceso de atención de órdenes de servicio incrementará la productividad en la empresa Ezentis Perú S.A.C., Puente Piedra, 2016. Tomando a Duffua, Raouf y Dixon, definen: “La Planeación es el proceso mediante el cual se determinan los elementos necesarios para realizar una tarea, antes del momento en que se inicie el trabajo” 2006, p.191. Así mismo de acuerdo a Noriega, “La productividad es la relación que existe entre los recursos y los productos de un sistema productivo. Esto se refiere a la utilización eficiente e inteligente de los recursos al producir bienes y/o servicios” 1997, p.19. La misma que se midió a través de los siguientes indicadores con datos de la Empresa Ezentis Perú: Eficiencia de mano de obra, eficacia de mano de obra e índice de satisfacción correspondientes al periodo 2015. La metodología fue de tipo aplicada con un diseño pre experimental. La técnica aplicada fue la observación al desempeño de un grupo de técnicos que realizan atención de órdenes de servicio y como instrumento se implementaron reportes de recopilación de datos de eficiencia, eficacia y calidad (fichas de observación). La validez de la matriz de operacionalización se realizó en base a criterio de jueces expertos. Para el análisis de los datos se aplicó el análisis cuantitativo, en al cual se ingresaron los datos al programa estadístico SPSS Versión 20 para su análisis e interpretación que confirmo tesis planteada “La optimización de planeación en el proceso de atención de órdenes de servicio mejoro la productividad en la empresa Ezentis Peru SAC”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).