Generación de energía eléctrica a través de celdas solares con nanocelulosa
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la utilización de celdas solares con nanocelulosa para la generación de energía eléctrica, en razón de que es un problema actual la contaminación por combustibles fósiles, para neutralizarla se propone el uso de energías renovables específicamente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Celda solar Nanocelulosa Voltaje Amperios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la utilización de celdas solares con nanocelulosa para la generación de energía eléctrica, en razón de que es un problema actual la contaminación por combustibles fósiles, para neutralizarla se propone el uso de energías renovables específicamente la energía solar, las celdas solares son los sumos representantes de este tipo de energía, pero debido a sus altos costos mucha población aún no puede acceder a este aparato. La elaboración de celdas solares a base de nanocelulosa originan energía eléctrica, al utilizar nanocelulosa los costos disminuyen, no se generan desechos peligrosos y por supuesto es un material biodegradable lo que asegura que no ocasionará contaminación cuando culmine su tiempo de utilidad. La metodología es cuasi experimental y el diseño de investigación es aplicada, en tal sentido la muestra fue de 15 celdas solares con base de láminas de nanocelulosa provenientes de la pulpa del algodón Tangüis; se aplicaron tres diseños diferentes de trazado de cobre; quipus, pentagramas y escaleras; se hicieron 5 repeticiones de cada diseño. Los resultados fueron, el mayor conductor de energía eléctrica fue la celda 6 con el diseño de trazado de cobre en pentagrama presentando un valor máximo de 0.63 V y 0.000050 A, en porcentajes el diseño de los pentagramas representa el 43%, le siguen los bocetos de los quipus con un 29% y al final las escaleras con 28%. Se concluye que las celdas solares de nanocelulosa tienen la capacidad de generar energía eléctrica, ello se comprueba con los valores eléctricos de voltaje y amperaje que posee cada celda solar, de este modo se respalda a la nanocelulosa como un material conductor rentable y sostenible que sirve de sustrato a las celdas solares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).