Propiedades psicométricas del cuestionario de dependencia emocional en mujeres violentadas en la UML II de Trujillo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de dependencia emocional en una muestra de mujeres violentadas en la UML II de Trujillo. La muestra se conformó por 300 mujeres de 17 a 55 años de edad. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Damiani, Joanna Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas
Dependencia (Psicología)
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de dependencia emocional en una muestra de mujeres violentadas en la UML II de Trujillo. La muestra se conformó por 300 mujeres de 17 a 55 años de edad. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño (2006). Los resultados obtenidos evidencian para la validez basada en la estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio, un X2/gl de 3.22, un RMR de .091, un AGFI de .95, un NFI de .95, un RFI de .95, un PRATIO de .85 y un PNFI de .81, que indican un ajuste optimo, y con cargas factoriales >.30 de apreciación óptima; asimismo en la confiabilidad basada en la consistencia interna a través del coeficiente omega, se obtuvo una fiabilidad total de .95 de apreciación elevada, y por dimensiones de .70 a .85 de apreciación aceptable, además se elaboró las normas percentilares y los puntos de cortes equiprobables para el cuestionario de dependencia emocional, de manera específica sólo para la expresión límite, en tanto en las demás dimensiones y la variable presentan baremos generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).