Estilos de socialización parental y comportamiento agresivo en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre los estilos de socialización parental y el comportamiento agresivo en estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa, 2024. Para ello, se planteó utilizar como metodología, un tipo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento agresivo Estudiantes Socialización parental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre los estilos de socialización parental y el comportamiento agresivo en estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa, 2024. Para ello, se planteó utilizar como metodología, un tipo de investigación con enfoque cuantitativo y básica, un diseño de investigación no experimental, descriptivo-correlacional, como muestra a los 230 estudiantes de tercero a quinto de secundaria. Además, se utilizaron dos instrumentos, el primero ESPA 29 sobre estilos de socialización parental adaptado por Bulnes (2008) que tuvo una validez de 0.99 y una confiabilidad de 0.963 y el segundo sobre el comportamiento agresivo elaborado por Arnold Buss y Perry, adaptado por Matalinares et al. (2012) que contó con una validez de 0.8 y una confiabilidad de 0.819, donde, el procedimiento se realizó mediante los programas estadísticos Excel y SPSS, utilizando estadística descriptiva e inferencial; cumpliendo los aspectos éticos de autonomía, beneficencia, maleficencia y justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).