Estilos de crianza y comportamiento agresivo en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Santa Anita, 2024
Descripción del Articulo
El estudio contribuye a garantizar el bienestar y promover la salud mental de los estudiantes de una institución educativa de Santa Anita. Para ello se planteó como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y comportamiento agresivo en estudiantes de secundaria de una institución educ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Comportamiento agresivo Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio contribuye a garantizar el bienestar y promover la salud mental de los estudiantes de una institución educativa de Santa Anita. Para ello se planteó como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y comportamiento agresivo en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Santa Anita, 2024. El estudio fue de tipo básico, de alcance correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población fue de 516 estudiantes, de edades entre 12 y 18 años. Además, se utilizó la escala de estilos de crianza de Steinberg, adaptada en Perú por Castillo-Parra et al. (2022) y el cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry adaptado por Matalinares, et al. (2012). Los resultados determinaron que existe un nivel de relación positivo, grande y estadísticamente significativo (Rho= 0.66; p= .003) entre el estilo autoritario y comportamiento agresivo. Se determina que existe relación entre estilos de crianza y comportamiento agresivo, destacándose que las prácticas parentales están asociadas con un aumento o disminución de estas conductas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).