Clima organizacional y satisfacción laboral del personal administrativo en el Instituto de Ciencias y Humanidades, nivel preuniversitario de San Juan de Lurigancho, 2014 - 2015
Descripción del Articulo
Analizar y relacionar las dos variables en estudio es de suma importancia ya que conlleva a la mejora de la Institución y la formulación de estrategias y acciones pertinentes en la empresa de servicios. El objetivo general fue el de determinar la relación que existe entre el Clima organizacional y l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141647 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima organizacional Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Analizar y relacionar las dos variables en estudio es de suma importancia ya que conlleva a la mejora de la Institución y la formulación de estrategias y acciones pertinentes en la empresa de servicios. El objetivo general fue el de determinar la relación que existe entre el Clima organizacional y la satisfacción laboral del personal administrativo en el Instituto de Ciencias y Humanidades, nivel preuniversitario de San Juan de Lurigancho, 2014 - 2015. La totalidad del personal administrativo en el Instituto es de 30, por lo tanto, se aplicó el censo no probabilístico para la recolección de los datos, los cuales participaron de forma voluntaria y aplicaron dos encuestas, cada una relacionada con las variables en estudio, los instrumentos fueron elaborados por propia autoría y adaptados a la Institución los cuales fueron validados por cinco especialistas de la Universidad César Vallejo, los datos fueron procesados por el programa estadístico SPSS versión 22.0. El resultado final que se obtuvo dio evidencia significativa para acepar la hipótesis general de la investigación, es decir, que resultó que existe relación entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).