Representaciones sociales de la misoginia desde la perspectiva del varón en pobladores adultos del Distrito de Ate, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de la misoginia desde la perspectiva del varón en pobladores adultos del distrito de Ate, 2019. La investigación es de enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, la investigación se realizó en las seis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Flores, Bill Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Misoginia
Representaciones sociales
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de la misoginia desde la perspectiva del varón en pobladores adultos del distrito de Ate, 2019. La investigación es de enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, la investigación se realizó en las seis zonas que conforman el distrito de Ate, para la cual se hizo uso de 3 técnicas de recolección de información que son: la observación, la entrevista con la que se contó con la participación de 150 pobladores y el focus group con la participación de 45 pobladores de todo el distrito. Para la investigación se elaboró una entrevista estructurado de 15 preguntas abiertas, las cuales fueron evaluadas por nueve jurados confirmando la valides del esquema de entrevista, para posteriormente ser aplicadas en la población que cumplía los criterios para la investigación los principales hallazgos obtenidos en la investigación fueron: Los problemas psicosociales que existen en el distrito de Ate, predisponen a desarrollar comportamientos misóginos, el poblador puede identificar eventos que involucren situaciones de violencia hacia la mujer, refieren que los comportamientos misóginos tienden a poder ser aprendidos por pobladores que no practicaban el mismo porque naturalizan esos eventos. Como conclusión se determina que la convivencia con problemas psicosociales en el distrito motivará a los pobladores a seguir desarrollando comportamientos misóginos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).