Prueba fundamental en el delito de falsedad genérica en una entidad pública en Lima, 2024

Descripción del Articulo

La falsedad genérica es un delito que afecta gravemente la integridad documental y la confianza en las instituciones públicas y privadas, especialmente en contextos de gestión pública en Perú. Este problema, caracterizado por la alteración o simulación de documentos con fines de engaño, compromete l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Li, Aura Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falsedad genérica
Integridad documental
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La falsedad genérica es un delito que afecta gravemente la integridad documental y la confianza en las instituciones públicas y privadas, especialmente en contextos de gestión pública en Perú. Este problema, caracterizado por la alteración o simulación de documentos con fines de engaño, compromete la transparencia y eficiencia administrativa, a la vez que propicia actos de corrupción y malversación de fondos. Según estudios internacionales y nacionales, la falsedad documental erosiona la confianza ciudadana y agrava la percepción de ineficiencia institucional. Esta investigación analiza el delito de falsedad genérica en una entidad pública en Lima durante 2024, con un enfoque cualitativo que incluye revisión de literatura, análisis de casos judiciales y entrevistas a expertos en derecho penal y funcionarios públicos. Se identifican pruebas fundamentales como pericias documentales, testimonios y registros que son clave para establecer la comisión del delito y atribuir responsabilidades. Los resultados destacan la necesidad de fortalecer los sistemas de control interno, implementar tecnología avanzada como firmas digitales y códigos QR, y capacitar al personal en la identificación de documentos falsificados. Además, se resalta la importancia de marcos normativos claros y estrategias preventivas para combatir la falsedad genérica y fomentar la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).