Programa nacional de vivienda rural y las condiciones de habitabilidad de las viviendas de beneficiarios de Pítipo Ferreñafe
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, evaluar el Programa Nacional de Vivienda Rural y sus efectos en las condiciones de habitabilidad arquitectónica en las viviendas de los beneficiarios de Pítipo, Ferreñafe. El método empleado es el hipotético, el tipo de investigación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Calidad de vida Condiciones de habitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, evaluar el Programa Nacional de Vivienda Rural y sus efectos en las condiciones de habitabilidad arquitectónica en las viviendas de los beneficiarios de Pítipo, Ferreñafe. El método empleado es el hipotético, el tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental de corte transversal; la población de estudio fueron 71 beneficiarios del programa nacional de vivienda rural agrupados en el núcleo número 67, la muestra de estudio fue igual a los pobladores beneficiados; para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta compuesta por 21 preguntas y la ficha técnica compuesta por 18 items, medidas en la escala de Likert, los datos son procesados mediante el software SPSS 25 y se midió la confiabilidad del instrumento mediante el alfa de cronbach. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).