Dietas sensoriales en el aprendizaje de niños con trastornos sensoriales para el nivel inicial de una institución educativa de Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4, centrado en garantizar una educación de calidad. El estudio titulado “Dietas sensoriales en el aprendizaje de niños con trastornos sensoriales para el nivel inicial de una institución educativa de Cusco”, tuvo como obje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación especial Niño impedido Integración Escolar Trastornos de la Sensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4, centrado en garantizar una educación de calidad. El estudio titulado “Dietas sensoriales en el aprendizaje de niños con trastornos sensoriales para el nivel inicial de una institución educativa de Cusco”, tuvo como objetivo determinar la importancia de estas dietas en el proceso de aprendizaje de niños con trastornos sensoriales en el nivel inicial. Se trató de una investigación básica, con enfoque aplicado y diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por cinco docentes, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Los resultados evidenciaron que el uso de dietas sensoriales favorece el desarrollo de la motricidad, mejora la recepción y procesamiento de estímulos, y permite una mejor canalización de la información hacia el cerebro. Asimismo, contribuye a regular el comportamiento y las emociones, facilitando un entorno de aprendizaje más funcional. Las estrategias identificadas incluyen la estimulación vestibular, propioceptiva, táctil, auditiva, sensibilización y el plan PEP. Entre los materiales utilizados destacan los elementos visuales, concretos, texturizados y el uso de señas o recursos bimodales. Se concluye que las dietas sensoriales resultan eficaces para promover la concentración, la tranquilidad, el aprendizaje significativo y una mayor disposición a la socialización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).