Influencia del posicionamiento de la empresa chuck‟e cheese‟s en la desición de compra del consumidor de 30 a 45 años del nse b, independencia, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de estudio tuvo como finalidad determinar la influencia del posicionamiento de la empresa Chuck‟e Cheese‟s en la decisión de compra en una muestra de consumidores de la marca de 30 a 45 años del NSE B Independencia. Esta investigación fue de tipo básica, el diseño de la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sotomayor, Cynthia Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento
Decisión de compra
Clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de estudio tuvo como finalidad determinar la influencia del posicionamiento de la empresa Chuck‟e Cheese‟s en la decisión de compra en una muestra de consumidores de la marca de 30 a 45 años del NSE B Independencia. Esta investigación fue de tipo básica, el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal y correlacional causal con un enfoque cuantitativo. La muestra seleccionada estuvo conformada por 383 consumidores entre 30 a 45 años en el distrito de Independencia. Se utilizó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario para la recolección de datos; para evaluar el posicionamiento se armó el cuestionario a través de las dimensiones: producto, marca, servicio, consumidor, competencia sobre la influencia que tiene en la decisión de compra. Los datos obtenidos fueron procesados a través del programa SPSS 22 (Statistical Package for the Social Sciences) y se aplicó la prueba estadística de regresión lineal. Los resultados encontrados mostraron que existe un nivel de correlación moderada entre el variable independiente posicionamiento y la variable dependiente decisión de compra y un porcentaje positivo de variabilidad entre las dos variables. Por lo tanto en base a los resultados obtenidos y respondiendo al problema general se concluyó que existe una correlación moderada entre las variables de r = 0.723 y se tiene un coeficiente de determinación el cual se puede definir que alrededor del 52.3% de la variación de la variable dependiente decisión de compra, puede explicarse por medio del correspondiente variación de la variable independiente posicionamiento mediante la ecuación de regresión Y= 10,232+0,646x
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).