Exportación Completada — 

Planificación estratégica y políticas públicas para mitigar la desnutrición crónica infantil: Aplicación Guayaquil-Ecuador

Descripción del Articulo

La desnutrición crónica infantil es un desafío en Guayaquil, Ecuador, donde las tasas de esta condición superan la media nacional, afectando el desarrollo y bienestar de miles de niños. El objetivo del estudio es examinar la planificación estratégica en políticas públicas actual, para mitigar la des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bricio Samaniego, Karina Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165575
Enlace del recurso:https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4957/4919
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Desnutrición crónica infantil
Políticas públicas
Salud infantil
Educación nutricional
Programas comunitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La desnutrición crónica infantil es un desafío en Guayaquil, Ecuador, donde las tasas de esta condición superan la media nacional, afectando el desarrollo y bienestar de miles de niños. El objetivo del estudio es examinar la planificación estratégica en políticas públicas actual, para mitigar la desnutrición crónica infantil, donde la mejora de la educación nutricional, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la promoción del acceso a servicios de salud deben priorizar la colaboración interinstitucional, involucrando a diversas partes interesadas, incluidas comunidades, organizaciones no gubernamentales y sector privado, para crear un enfoque cohesivo y sostenible. La metodología que se utilizó tuvo un enfoque cuantitativo de corte transeccional o transversal, porque se recolectó los datos en un solo momento, la muestra fue de 278 familias de niños/niñas con desnutrición crónica en el sector de Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil. Entre los resultados se evidenció, que las condiciones socioeconómicas, como la pobreza extrema y la falta de acceso a alimentos nutritivos, falta de acceso a agua potable contribuyen significativamente a esta situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).