Planificación en proyectos de edificación integrando el sistema del ultimo planificador y el EVM en el edificio multifamiliar Zaragoza, Los Olivos - Lima 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera influye el sistema integrado del Last Planner y EVM en la planificación del edificio multifamiliar Zaragoza, Los Olivos - Lima 2018. En consecuencia se estableció el alcance del proyecto mediante una estructura jerárquica de desg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos LLanterhuay, Kenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor ganado
Confiabilidad del cronograma
Construcción
Proyecto
Ultimo planificador
Restricciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera influye el sistema integrado del Last Planner y EVM en la planificación del edificio multifamiliar Zaragoza, Los Olivos - Lima 2018. En consecuencia se estableció el alcance del proyecto mediante una estructura jerárquica de desglose del trabajo (EDT/WBS), esta información se obtuvo del cronograma y presupuesto del proyecto, brindado por la empresa inmaculada contratistas generales S.A, agregando a ello que en el trabajo de campo se recolectó la información periódicamente mediante una ficha de recolección de datos del trabajo realizado en cada una de las partidas ejecutadas, debido a que es una medición de corte longitudinal, las fechas de estado son mensuales y coinciden con las semanas que se considera para la medición del PAC. Luego se empleó la información recolectada del trabajo realmente ejecutado para calcular el valor ganado a la fecha de corte del análisis, y mediante el valor planificado y el costo actual se estimó el SPI. Mediante el Last Planner System, se calcularon los PAC en las 29 primeras semanas además de una registro estadístico de las causas de no cumplimiento (CNC). Como resultados de la investigación se obtuvo que el índice de desempeño del cronograma (SPI) en las 03 primeras fechas de estado evidencia una mejora progresiva con valores de 0.73, 0.84 y 0.89 considerando avances reales de 73%, 96% y 98%, mientras que el valor promedio de PAC durante las 29 primeras semanas fue 78%, evidenciando una mejora entre el segundo y tercer mes de evaluación. Finalmente en la presente investigación se recomendó integrar las herramientas de control a nivel operacional y sistemático para mejorar la confiabilidad y el desempeño de la planificación para contrarrestar los problemas presentados durante la ejecución del proyecto que fue objeto del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).