Propiedades psicométricas del cuestionario de empatía de Toronto (TEQ) en jóvenes de Huaral, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo la finalidad de evaluar las propiedades psicométricas de una traducción propuesta del Cuestionario de Empatía de Toronto -TEQ en jóvenes de la localidad de Huaral. El diseño fue de tipo aplicado e instrumental. La muestra contó con 650 jóvenes, siendo 354 varones, de 18 a 30...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Escala Psicometría Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo la finalidad de evaluar las propiedades psicométricas de una traducción propuesta del Cuestionario de Empatía de Toronto -TEQ en jóvenes de la localidad de Huaral. El diseño fue de tipo aplicado e instrumental. La muestra contó con 650 jóvenes, siendo 354 varones, de 18 a 30 años (M:22.71, DE:3.73), participaron de manera voluntaria. Los instrumentos utilizados fueron el TEQ, la Escala de Autoestima de Rossemberg y la Subescala de Maquiavelismo del SD3. Respecto a los resultados, los jueces invitados señalaron unanimidad en la idoneidad de los reactivos. El análisis métrico de las preguntas determinó dificultades con los ítems negativos con comunalidades menores que los positivos. Respecto a la estructura interna se analizaron cuatro modelos, de un factor original, de dos factores, un factor solo los ítems positivos, y de cinco ítems inspirado en un antecedente. El último ajustó de manera adecuada (TLI= .965; CFI= .983; RMSEA= .078 y SMR=.025). Así mismo reportó una confiabilidad de α=.910 y ω=.910. Las correlaciones con autoestima (r =.858, T. E. = .736) y Maquiavelismo (r = -.333, T. E. = .111) fueron significativas (p < .001) y las direcciones las esperadas según la teoría. Así mismo, para este modelo se determinó invarianza según el sexo de los jóvenes (ΔCFI < .010, ΔRMSEA < .015), por lo que se propusieron baremos referenciales de manera general. Se concluye recomendando una revisión futura de los reactivos, así mismo su uso con fines investigativos y de evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).