Predicción de estilos de crianza parental en la regulación emocional y violencia escolar en adolescentes de Chicama, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar el rol predictor de los estilos de crianza parental en la regulación emocional y la violencia escolar en adolescentes del Valle Chicama. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel explicativo. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anticona Cerna, Mirtha Eliana, Llajaruna Diaz, Nayeli Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia
adolescencia
familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar el rol predictor de los estilos de crianza parental en la regulación emocional y la violencia escolar en adolescentes del Valle Chicama. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes de secundaria, a quienes se les aplicaron tres instrumentos validados: la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29), el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ-CA) y el Cuestionario de Violencia Escolar – Revisado (CUVE-R). Los resultados evidenciaron que los estilos de crianza presentan una relación significativa tanto con la regulación emocional (path = 0.432, p < 0.001) como con la violencia escolar (path = 0.211, p < 0.001), siendo mayor la influencia en la regulación emocional. Se concluye que los estilos de crianza democráticos favorecen una mejor gestión emocional y reducen comportamientos agresivos, mientras que los estilos autoritarios, permisivos o sobreprotectores están relacionados con dificultades emocionales y mayor propensión a conductas violentas. Esta investigación aporta evidencia relevante para el desarrollo de estrategias de intervención familiar y escolar orientadas a fortalecer el bienestar emocional y la convivencia saludable en contextos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).