Estilos de crianza y problemas de conducta violencia en una institución educativa secundaria de la ciudad de Moyobamba
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y los problemas de conducta violenta en estudiantes de secundaria en Moyobamba. Estudio de tipo básico, no experimental, correlacional con una población de 550 y muestra de 227 estudiantes, aplicando dos cuestionarios....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Psicología del adolescente Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y los problemas de conducta violenta en estudiantes de secundaria en Moyobamba. Estudio de tipo básico, no experimental, correlacional con una población de 550 y muestra de 227 estudiantes, aplicando dos cuestionarios. Los resultados evidenciaron una relación positiva pero débil entre los estilos de crianza y la agresividad física (r = 0.171, p = 0.007), así como con la agresividad verbal (r = 0.145, p = 0.007). En contraste, la relación con la ira (r = 0.032, p = 0.007) y la hostilidad (r = 0.034, p = 0.007) fue prácticamente inexistente. Se concluyó que, la relación global entre los estilos de crianza y la conducta violenta, se halló una correlación positiva baja (r = 0.228, p=0.007), lo que sugiere que ciertos patrones de crianza pueden influir en la predisposición a conductas violentas. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar otros factores, como el entorno escolar, la influencia de pares y aspectos psicológicos individuales, para comprender mejor la violencia en los adolescentes. Se recomienda profundizar en estos aspectos en futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).