Metodología Lesson Study para la mejora de la práctica docente de una unidad educativa de Quevedo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se alinea al ODS 4 que involucra garantizar una educación inclusiva y equitativa y desde el RSU se fortaleció el papel docente con mejora en el compromiso social. Por lo tanto, se planteó el objetivo demostrar el programa de Metodología Lesson Study para mejorar la práctica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias del docente Competencias sociales Comunicación interpersonal Conocimiento Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se alinea al ODS 4 que involucra garantizar una educación inclusiva y equitativa y desde el RSU se fortaleció el papel docente con mejora en el compromiso social. Por lo tanto, se planteó el objetivo demostrar el programa de Metodología Lesson Study para mejorar la práctica docente de una Unidad Educativa de Quevedo, 2024. El estudio desde lo metodológico es aplicado con un enfoque cuantitativo. Además, se empleó el diseño de investigación experimental de corte longitudinal, siendo cuasiexperimental en la que se ejecutó el pretest y postest tanto en el GC y GE. La población de estudio estuvo conformada 40 docentes de diferentes jornadas. Asimismo, se desarrolló el análisis descriptivo asignado niveles como alto, medio y baja. Según los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba T de student con PT (GE) se evidencia que hubo cambios entre el GE con un nivel de 0.041 lo que se observa que el GC con .075. De manera que, se acepta la hipótesis alternativa. En conclusión, según los resultados de la prueba t 2.633 por lo que se evidencia cambios en los grupos y p valor <0,041, identificando que el programa si tuvo cambios en el grupo docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).