Resiliencia y Autoconcepto de las estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Cocharcas” Huancayo - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se plantea el problema: ¿Cuál es la relación entre la resiliencia y el autoconcepto de las estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Cocharcas – Huancayo 2018? La hipótesis con que se operativizó es como sigue: Existe relación signif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36276 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia Autoconcepto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se plantea el problema: ¿Cuál es la relación entre la resiliencia y el autoconcepto de las estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Cocharcas – Huancayo 2018? La hipótesis con que se operativizó es como sigue: Existe relación significativa entre la resiliencia y el autoconcepto de las estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Cocharcas – Huancayo 2018, el objetivo de la investigación viene hacer: Identificar la relación entre la resiliencia y el autoconcepto de las estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Cocharcas – Huancayo 2018. La investigación tiene como método general al método científico y como métodos específicos al Descriptivo-Estadístico. El tipo de investigación es no experimental, transversal o transaccional y el diseño es Correlacional. Se ha considerado una muestra probabilística. Se empleó la técnica de la encuesta y los instrumentos fueron un test para cada variable. Para la variable Resiliencia se estudió a sus dimensiones: responsabilidad, motivación de logro, moralidad, introspección, capacidad de relacionarse, autoconfianza, autoaceptación, autoeficacia y tolerancia. Mientras que para la variable Autoconcepto, se estudió a sus dimensiones: académico/laboral, social, emocional, familiar, físico. Una vez aplicado los instrumentos de investigación se procedió a la descripción estadística de los datos y se empleó la prueba de correlación de Tau_b de Kendall. Esta investigación permitió conocer la relación entre la Resiliencia y el Autoconcepto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).