Resiliencia y acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre resiliencia y acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, 2024. Presentó una metodología de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segovia Leyva, Jhonatan Floiran, Tume Llontop, Maryori Yelipsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Acoso escolar
Nivel secundario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre resiliencia y acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, 2024. Presentó una metodología de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional. Contó con una población de 300 estudiantes del nivel secundario y empleó como instrumentos la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y el Autotest Cisneros de Acoso Escolar de Iñaqui Piñuel y Araceli Oñate. Se obtuvo como resultado una correlación altamente significativa e inversa entre ambas variables. Por lo tanto, se acepta la hipótesis establecida, lo que quiere decir que aquellos estudiantes que experimentan más situaciones de acoso escolar tienden a tener una menor capacidad para afrontar y superar adversidades, mientras que aquellos con mayor resiliencia son menos propensos a ser víctimas de acoso. Finalmente se concluye que el nivel predominante de acoso escolar fue el nivel medio con un 67% (201 estudiantes), demostrando que la presencia de situaciones de ridiculización, burlas, exclusión social, agresiones físicas y verbales en una proporción considerable de la población estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).