Teoría de fallas de motor C15 Acert Caterpillar, casuísticas de optimización del mantenimiento
Descripción del Articulo
Los motores a combustión, ciclo diésel, son tecnología que tiene más de 100 años, su uso todavía se vislumbra como necesaria en los próximos 30 años al menos, quizás con cambios tecnológicos como su conversión a electrónicos primero y luego el uso de otros combustibles como el biodiesel, gas natural...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motores eléctricos Confiabilidad (Ingeniería) Fallos (ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Los motores a combustión, ciclo diésel, son tecnología que tiene más de 100 años, su uso todavía se vislumbra como necesaria en los próximos 30 años al menos, quizás con cambios tecnológicos como su conversión a electrónicos primero y luego el uso de otros combustibles como el biodiesel, gas natural, hidrogeno, por lo que hay que seguir trabajando en su eficiencia (mejorar su confiabilidad y disponibilidad), y por lo tanto minimizar sus costos de operación y mantenimiento, por lo que es pertinente trabajar en ese sentido. Esta necesidad de ser más eficiente, al lograr mejores curvas de potencia y torque, menores emisiones atmosféricas de gases efecto invernadero y más eficiencia en el uso de los combustibles, el primer cambio energético es la utilización de motores de control electrónico, es decir el uso de la tecnología del riel común, sensores y actuadores, ecu etc., que permiten hasta variar los mapas de funcionamiento de los motores, esto trae como consecuencia el aumento de la complicaciones de las labores de mantenimiento y reparación de los motores, por lo que las labores de control, planificación y control estadístico, necesitan ser analizados con mayor detalle, esto se incrementa con el aumento de las complicaciones que se originan con el uso de nuevos combustibles, tales como los biodiesel, gas natural, entre otros Esta técnica, nos obligan a estudiar con mayor detalle, las estadísticas de confiabilidad y disponibilidad, en cuanto a sus estadísticas de concentración y dispersión, y que validen el mix de mantenimiento, que se utilizará y de esta manera poder implementarlo para el futuro con la confianza que será útil, para adelante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).