Efecto de la pandemia COVID-19 en la atención pediátrica por asma de un hospital público de Ecuador, 2019-2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo investigativo fue determinar el efecto de la pandemia COVID-19 en la atención pediátrica por asma de un hospital público de Ecuador, 2019- 2021. La metodología utilizada fue de tipo observacional transversal con un alcance comparativo correlacional y retrospectivo, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención médica COVID-19 (Enfermedad) - Pacientes Pacientes - Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo investigativo fue determinar el efecto de la pandemia COVID-19 en la atención pediátrica por asma de un hospital público de Ecuador, 2019- 2021. La metodología utilizada fue de tipo observacional transversal con un alcance comparativo correlacional y retrospectivo, enfocada al análisis de las historias clínicas de 822 pacientes pediátricos con asma, donde el análisis de la información se realizó a través de la comparación entre pares de los años 2019 vs 2020, luego la siguiente comparación correspondió al 2020 vs 2021 y finalmente 2019 vs 2021, con una muestra de 94 historias clínicas por año. Los resultados que se encontraron mediante la prueba de la hipótesis de Pearson rechazaron la hipótesis nula, aceptándose por válida a la hipótesis alterna que declara que existió un efecto negativo en la pandemia por COVID-19 en pacientes pediátricos con asma. Los factores que incidieron fueron; edad, región de residencia con una diferencia de magnitud pequeña a moderada y estadísticamente significativa (p<.05), además de las comorbilidades y el tratamiento pediátrico con una respuesta positiva al tratamiento con broncodilatadores y corticoesteroides en especial el uso del medicamento Salbutamol. Se recomienda realizar investigaciones más profundas para crear estrategias efectivas de prevención y atención a pacientes pediátricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).