Perfil epidemiológico de morbimortalidad en pacientes COVID-19 de una unidad de cuidados intensivos pública de Ecuador, 2020-2021

Descripción del Articulo

En referencia del estudio investigativo que se ha desarrollado en el perfil epidemiológico de morbimortalidad en pacientes covid-19 de una unidad de cuidados intensivos, en donde se planteó como objetivo general basado en determinar el perfil epidemiológico de morbimortalidad en pacientes con covid-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreira Sarcos, Suany Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Pacientes - Recuperación
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En referencia del estudio investigativo que se ha desarrollado en el perfil epidemiológico de morbimortalidad en pacientes covid-19 de una unidad de cuidados intensivos, en donde se planteó como objetivo general basado en determinar el perfil epidemiológico de morbimortalidad en pacientes con covid-19 de una unidad de cuidados intensivos pública de Ecuador, 2020-2021. En base a la metodología investigativa en el cual este estudio realizado se trata de un modelo no experimental, el estudio de modelo correlacional, retrospectivo, de tipo cuantitativo y cualitativo; en referencia a la muestra de este estudio se planteó una muestra representada en la aplicación “Epidat” arrojando como muestra para este estudio 160 pacientes positivos de covid-19, ingresados al área de cuidados intensivos durante el periodo 2020 en el hospital Martín Icaza Bustamante, la información recopilada se obtuvo por medio de fichas de recolección de datos. Como conclusión del estudio realizado se analizó el perfil epidemiológico en el cual se evidenciaron las complicaciones en cada uno de los casos siendo la diabetes mellitus, asma, EPOC, dislipidemias, insuficiencia cardiaca, y la hipertensión, además se registró una elevada incidencia de fallecimiento en pacientes masculinos, así como se analizaron los cuadros sintomatológicos que permitió evaluar la causa de ingreso y complicaciones de morbimortalidad en los pacientes, se registraron 155 fallecimientos y 5 pacientes que se registró el alta médica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).