Estrategias cooperativas para desarrollar logros de aprendizaje de la didáctica aplicada al área de comunicación en las estudiantes de la especialidad de Educación Inicial V ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público -Bagua

Descripción del Articulo

La propuesta de un Modelo de “Estrategias Cooperativas Para Desarrollar Logros de Aprendizaje de la Didáctica Aplicada al Área de Comunicación en las Estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial V Ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público - Bagua 2016, tiene por objetivo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Veliz, Juanita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias cooperativas
Didáctica
Comunicación
Logros de aprendizajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La propuesta de un Modelo de “Estrategias Cooperativas Para Desarrollar Logros de Aprendizaje de la Didáctica Aplicada al Área de Comunicación en las Estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial V Ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público - Bagua 2016, tiene por objetivo elaborar una propuesta de un modelo de estrategias cooperativas para mejorar la formación profesional de las estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial – Bagua 2016. La investigación tuvo lugar en el IESPP “César A. Vallejo Mendoza”. La población estuvo conformada por 22 estudiantes y la muestra de 22 estudiantes; la información fue recolectada a través de instrumentos como cuestionarios, el Test, centralizados en dimensiones e indicadores de formación profesional. Por citar algunos indicadores tenemos: consideración individual, comunicación inspiradora, estimulación intelectual, capacidad de cambio, espíritu de equipo, desarrollo del aprendizaje y enseñanza, participación en trabajos de investigación, uso de las nuevas tecnologías, aplicación de la didáctica, ejecución de la investigación etc., entre otros. Los resultados obtenidos ofrecen una formación profesional con una tendencia media – baja. Lo cual indican que es necesario la influencia de estrategias cooperativas para el logro de los aprendizajes. Y para lo cual proponemos el modelo para dar solución a la problemática y mejorar la calidad de la misma, cuya novedad consiste en el uso de estrategias y que implica la sabiduría de dirigir, sin que se sienta imposición, generando ese motor interno que es la motivación en los estudiantes que lo acompañan y que posee una sensibilidad para tratar a los demás, reconociendo en ellos su dignidad personal. Finalmente, la viabilidad de estrategias cooperativas, ha sido sometida a consideración del juicio de expertos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).