Compromiso organizacional y calidad de atención al paciente en emergencia de gineco – obstetricia de un hospital de Lima – Perú, 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el compromiso organizacional y la calidad de atención al paciente en emergencia de Gineco - Obstetricia de un Hospital de Lima - Perú, 2021. El tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y de diseño no experimental...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83220 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83220 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Compromiso organizacional Calidad de servicio Hospitales Atención dirigida al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el compromiso organizacional y la calidad de atención al paciente en emergencia de Gineco - Obstetricia de un Hospital de Lima - Perú, 2021. El tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por el total de 36 trabajadores de emergencia de Gineco – obstetricia, por lo tanto, no hubo muestra. Los instrumentos aplicados son el Cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen y el Cuestionario de Calidad de Atención al paciente según el modelo SERVQUAL. Los resultados evidencian una relación positiva moderada entre el compromiso organizacional y la calidad de atención (p=.000; rho= .527). Asimismo, se encontró relación positiva y baja entre el compromiso organizacional y los aspectos tangibles (p=.002; rho=.361); una relación positiva moderada con fiabilidad (p=.000; rho=.556); con capacidad de respuesta (p=.000; rho=.580); una relación positiva baja con seguridad (p=.000; rho=.347); y una relación positiva moderada con empatía (p=.000; rho=.542). Concluyendo que al existir una relación moderada y mientras mayor sea el vínculo de los profesionales con la institución mayor será el nivel de calidad en la atención, lo que contribuirá al logro de los objetivos institucionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            